URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGÍA
Tamiz Auditivo Neonatal
Prueba realizada en recién nacidos de 0 - 3 meses
Agendar Cita

¿Qué es?

Es una prueba especializada que se realiza en bebés recién nacidos para evaluar si pueden escuchar correctamente. Se realiza con un equipo seguro y delicado, que permite detectar de manera oportuna  la disminución o ausencia de la capacidad auditiva de tu bebé, sin causar dolor o molestia alguna.

¿Por qué es importante esta prueba?

La audición es la base del desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje de todos los niños y el tamiz auditivo neonatal es un estudio confiable que permite detectar a tiempo cualquier alteración auditiva en tu bebé, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

¿En qué momento se recomienda hacerle esta prueba a mi bebé?

El tamiz auditivo debe realizarse en los primeros 3 meses de vida del bebé. Mientras más temprano se detecte un problema auditivo, mejores son las oportunidades de tratamiento y de tener un desarrollo normal.

¿Cómo se realiza?

Se coloca un pequeño auricular en el oído del bebé, el cual emite un sonido suave. El dispositivo mide el «eco» que produce el oído interno sano en respuesta al sonido. Si no se detecta el eco, podría haber una posible pérdida auditiva.

¿Qué sucede si mi bebé no "pasa" la prueba?

Si tu bebé no pasa el tamiz auditivo, no te alarmes. Esto no significa necesariamente que tenga una pérdida de audición permanente. El resultado puede deberse a:

  • Líquido en el oído: Restos de líquido amniótico o mucosidad en el oído que aún no se han secado.
  • Ruido ambiental: Que interrumpe la prueba.

En este caso, se recomienda realizar una segunda prueba de tamiz auditivo o un estudio de seguimiento más completo para obtener un diagnóstico definitivo. Si se confirma una pérdida auditiva, el especialista te guiará para que tu bebé reciba la atención y el tratamiento necesarios.

  1. ¿Qué es el tamiz auditivo neonatal?
    Es una prueba rápida e indolora que detecta problemas de audición en los bebés.
  2. ¿Cuándo debe realizarse?
    Preferentemente durante el primer mes de vida.
  3. ¿Duele el estudio?
    No, es totalmente indoloro y seguro.
  4. ¿Cuánto tarda la prueba?
    Solo unos minutos.
  5. ¿Qué pasa si el resultado no es normal?
    Se realizan estudios complementarios para confirmar o descartar problemas auditivos.
  6. ¿Por qué es importante hacerlo?
    Porque una detección temprana permite iniciar tratamiento a tiempo y favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación.